BUSCANDO MANERAS DE TRABAJAR LOS NÚMEROS...¡ HEMOS ENCONTRADO UNA DIVERTIDÍSIMA!
NO NOS DIO TIEMPO A HACER MÁS PUES HICIMOS ESTA SESIÓN EN UN DESDOBLE. MIENTRAS LA SEÑO DE APOYO ESTABA CONTÁNDO A LA OTRA MITAD UN CUENTO MOTOR (YA SUBIRÉ LAS FOTOS NO OS IMPACIENTÉIS...)
POR ÚLTIMO BORRAMOS LA TIZA PUES EL PATIO NO PODÍA QUEDAR SUCIO Y NOS RELAJAMOS CON UN PUZZLE HUMANO. ESTA PARTE LES ENCANTÓ
CADA NIÑO SE TUMBA EN LA TRIPA DEL ANTERIOR DE MANERA QUE PERCIBEN LA RESPIRACIÓN DE SUS COMPAÑEROS: SI ES LENTA, ES RÁPIDA, QUE MOVIMIENTOS HACE LA TRIPA...
YO LO CONUGUÉ CON UNAS COSQUILLAS. NOS DIMOS CUENTA DE QUE CUANDO RESPIRÁBAMOS LA TRIPA SUBÍA Y BAJABA LENTAMENTE; EN CAMBIO CUANDO NOS REÍAMOS, IBA MUY RÁPIDO.
UNA EXPERIENCIA BONITA QUE SUELO REPETIR CUANDO ESTÁN MUY INQUIETOS. ¡OS LA RECOMIENDO!
¡AH! Y NO SE OS OLVIDE ENSEÑARLES LAS FOTOS. SE EMOCIONARON MUCHO VIENDO LOS NÚMEROS GRACIAS A SUS CUERPOS
—————
BUSCANDO AL MEJOR LANZADOR.
El objetivo de la sesión es la coordinación oculo-manual y adquirir una mayor habilidad en los lanzamientos. La sesión ha sido realizada con 24 alumnos de 5 años.
Hemos comenzado la sesión realizando un calentamiento del cuerpo a través de la actividad “Choco mi mano” ;en la cual los niños son los que dan las ordenes para calentar nuestro cuerpo, ej- choco mis manos arriba y abajo, choco mis manos con las rodillas, choco mis manos en la cabeza del compañero… todo ello con música. La actividad nos ha durado 5 minutos.
Para introducirles en la actividad les he contado que en el circo necesitaban un buen lanzador de cuchillos y por lo tanto tenía que tener muy buena puntería; por ello hemos realizado un circuito de puntería. La actividad se titula “Buscando al mejor lanzador”, en ella los niños se colocan en 4 grupos de 6 alumnos cada uno. En cada una de las esquinas del aula hay un puesto en el cual tienen que realizar una actividad.
1- Juego de los bolos
2- Meter aros en el cono
3- Juego de la petanca
4- Diana
Después de dar las indicaciones de cómo se juega en cada uno de los puestos los niños han practicado los lanzamientos; han realizado 3 lanzamientos en el puesto y cuando todos han terminado han cambiado de puesto hasta completar todos el circuito y pasar todos por los diferentes puestos. Los niños estaban unos 10-12 minutos por puesto por lo que la actividad ha durado unos 45 minutos.
Debido a que no disponíamos de diana de velcro he realizado la actividad con aros de diferentes tamaños y los lanzamientos los realizábamos con los saquitos de arena.
Para terminar y como actividad de vuelta a la calma hemos realizado una puesta en común de la sesión y hemos escuchado las opiniones de los compañeros para saber cual ha sido las actividad más divertida, la más fácil o más difícil. Según la opinión de los niños les ha gustado mucho todo el circuito; lo que más lazar a los bolos y lo que más difícil les ha parecido ha sido jugar a la petanca ya que se necesita mucha precisión para acercarse a la bolita pequeña.
La sesión les ha gustado mucho y se han dado cuenta que para tener buena puntería se necesita mucha concentración.
—————
En esta sesión los principales conceptos psicomotrices que trabajamos fueron el equilibrio, el esquema corporal y los lanzamientos, además de la lógica-matemática y la lecto-escritura.
En este Colegio no contamos con aula de psicomotricidad, a veces hacemos las sesiones en el propio aula (al contar con pocos alumnos el espacio es suficiente), y otras veces, cuando hace buen tiempo, las sesiones las hacemos en el patio. Aprovechando el buen tiempo, la mayor parte de esta sesión se desarrolló en el patio.
También jugamos con letras en lugar de números (lecto-escritura)
Nino
—————
Aprovechando la actividad de "LOS ANIMALES DEL CIRCO SE HAN ESCAPADO", hemos realizado una sesión de psicomotricidad cortita y divertida que incluye esta actividad y la relajación. Me pareció una buena manera de salir de la monotonía de las actividades del aula, y tras una asamblea un tanto larga nos despertamos con este juego. Os explico cómo:
En mi clase de 3 años, estamos trabajando un proyecto de dinosaurios con lo que he contextualizado esta actividad dentro del aula. En vez de ser animales, eran los dinosaurios de Enciso. El mago Pincelín vino una noche y los despertó (porque todos sabíamos que eran estatuas, puesto que ya no existen...). Todos los animales salieron a pasear por el parque hasta que los guardas (7 niños) se despertaron y salieron a buscarlos para llevarlos a su cueva (hemos creado una cueva de dinosaurios en el rincón de la cocinita).
Aquí os dejo las fotos, espero que os guste la experiencia.
Los guardas del parque ( y por detrás los dinosaurios corriendo)
Buscando dinosaurios....
Nuestra cueva con algún qu eotro dinosaurio dentro...
¡Y nuestros guadas relajados después de encontrar a todos los dinos!
Para los guardas no fue tarea fácil meter a los dinosaurios en la cueva, siempre salían corriendo. ¡Al final, lo consiguieron y quedaron agotados!
Después de esto...totalmente recuperados y con ganas de empezar otra actividad.
Les gustó tanto... que en el rincón de plástica pintamos los tubo-catalejos para poder utilizarlos en otro momento, ¡mirad!
¡ESPERO QUE OS GUSTE!
—————
SEGUNDA SESIÓN EN UN C.R.A. (Centro Rural Agrupado)
Antes de empezar a comentar como me ha ido la segunda sesión, decir que en este caso, estoy llevando a cabo las sesiones en un Centro Rural Agrupado (C.R.A.) Esto significa que en mi aula tengo muy pocos niños y niñas, pero sin embargo, no son de una misma edad, sino que hay alumnos de los tres cursos del segundo ciclo de Educación Infantil.
Utilizando las actividades de este proyecto he tenido que tener dos cosas en cuenta para estas circunstancias:
Dicho esto, voy a pasar a comentar cómo ha ido la segunda sesión que he realizado en mi aula.
Como en la anterior sesión les presente a los niños al Mago Pincelín, ahora voy a presentarles a otro personaje: el Domador Do.
Para ello realizamos el cuento motor que presenta a Do, “He aquí el domador” El cuento resultó ser muy divertido e implicaba mucho movimiento para los niños. La duración de esta actividad fue de 30 minutos.
Desplazándonos como serpientes
Somos domadores y practicamos con los aros.
La siguiente actividad que realizamos fue “Los bolos” Con esta actividad se pretenden trabajar sobretodo los lanzamientos y la coordinación óculo-manual, aunque también practicamos con los números, las sumas y las restas, ya que cada uno de los alumnos iba contando los bolos que iba tirando y sumándolos a su puntuación, y cada cierto tiempo yo les iba preguntando ¿quién va el primero?, ¿quién va el segundo?, ¿quién va el último?,…
A los niños más pequeños los mayores les tuvieron que ayudar un poco con las sumas y las anotaciones. También pinte dos líneas distintas desde donde tirar los bolos (la de los mayores estaba más lejos)
Esta actividad duró 20 minutos.
Para finalizar, durante 10 minutos realizamos la segunda postura de yoga para niños, propuesta por el Encantador Ramón, que se llama postura Barco. A los niños les gusto mucho esta postura y se quedaron bastante “relajados”
Nino
—————
¡HOLA COMPYS!
YO TAMBIÉN HE EMPEZADO A REALIZAR LAS SESIONES DE PSICOMOTRICIDAD EN MI CLASE Y POR AHORA...DECIROS QUE HA SIDO TODO UN ÉXITO.
NOS HEMOS TENIDO QUE DESVIAR UN POQUITO DEL TEMA CENTRAL PERO EL CIRCO LES RESULTA TAN MOTIVADOR QUE NO HA DADO PROBLEMAS. POR OTRA PARTE SIEMPRE SE PUEDEN IR ADAPTANDO LAS ACTIVIDADES A NUESTROS INTERESES.
HEMOS EMPEZADO CONTANDO EL CUENTO MOTOR DE DO. (NO HA RESULTADO MUY DIFICIL PUES ME PILLARON "IN FRAGANTI" PINTANDO EL DIBUJO YA ME HABÍAN PREGUNTADO:
-"SEÑORITA...¿CUÁNDO VAMOS A HACER ESO?...
-"¿QUÉ ES ESO SEÑO?"...
YA SABÉIS, PEQUEÑOS CURIOSOS.
BUENO, A LO DICHO AQUÍ OS DEJO LAS FOTITOS. OS LAS IRÉ EXPLICANDO, NO OBSTANTE, OS RECOMIENDO LEER EL CUENTO E IR VISITANDO NUESTRAS ACTIVIDADES. YA ME IRÉIS CONTANDO SI OS HA GUSTADO TANTO COMO A MI....
¡TACHÁAANNNNN!
¡AH! SE ME HABÍA OLVIDADO CONTAROS: UNA GRAN IDEA DE MI COMPI DE APOYO: PINTARLES BIGOTES DEL DOMADOR,¡TODO UN ÉXITO SE LO PASARON GENIAL.
DESPUÉS DE ESTO LES ENSEÑAMOS A "DO" (AL QUE YA HABÍAN VISTO) Y LES ENCANTÓ.
ESPERO QUE OS SIRVA MI EXPERIENCIA Y QUE OS ANIMÉIS A INTENTARLO. YO LO HICE DESDOBLANDO MI CLASE,EN DOS GRUPOS DE 12 NIÑOS Y CREO QUE EL NÚMERO ES IDEAL.
¡UN SALUDO A TODOS!
—————
EL ENCANTADOR NOS HA HIPNOTIZADO.
El objetivo de la sesión es coordinar las distintas partes del cuerpo siguiendo el ritmo y explorar sus posibilidades motrices.
Hemos comenzado la sesión realizando un calentamiento del cuerpo a través de la actividad “Desperezarse” ;en la cual los niños son los que dan las ordenes para calentar nuestro cuerpo, ej- manos arriba y abajo, giro de cintura, vueltas, rodillas arriba… todo ello con música. La actividad nos ha durado 5 minutos.
La siguiente actividad se titula “Convoco a las serpientes”, en ella los niños se colocan en círculo y el encargado del día irá nombrando características de los compañeros y quien lo tenga tendrá que cambiar se sitio y buscar un sitio libre para sentarse; el que quede sin sitio será el encargado de convocar nuevamente a las serpientes. Ej- pelo rubio, la letra “a” en su nombre, algo rojo… les resultó muy divertido aunque con tantos niños que reunían las mismas características a veces nos sabían en que sitio sentarse. Duración de la actividad 15 minutos.
Otra actividad que hemos realizado ha sido “¿Qué número soy?” para lo cual nos hemos dividido en cuatro grupos y entre todos los miembros del grupo tenían que realizar el número que decía el grupo siguiente, además uno de los niños realizaba una foto desde encima de una silla para ver como quedaba el número e iba dando instrucciones para que se colocaran correctamente. Les ha gustado muchísimo ya que no imaginaban que podían hacer números con su cuerpo. La actividad nos ha durado unos 35 minutos entre que hemos hecho los equipos y la realización de la actividad.
—————
SESIÓN PSICOMOTRICIDAD- ENCANTADOR RAMÓN.
Presentación del cuento motor.
La sesión la he llevado a cabo con 25 alumnos de 5 años de un colegio de la capital en el aula de psicomotricidad.
Lo primero que les he explicado es que vamos a trabajar la psicomotricidad de una manera diferente y muy divertida; ya que vamos a estar en el circo y vamos a realizar ejercicios muy emocionantes para que el espectáculo del circo resulte atractivo.
Hemos empezado con la presentación de algunos de los personajes del circo; para ello los niños nombraban personajes que ellos conocían que trabajan en el circo y luego realizaban sus acciones. Salía un niño al centro y lo imitaba. Después yo les he presentado los personajes de nuestro circo; el dibujo de cada uno de ellos y hemos realizado el cuento motor del “encantador de serpientes” ya que les ha parecido muy atractivo por el misterio que podía haber una serpiente escondida en el aula.
La sesión ha durado unos 50 minutos aproximadamente; unos 15 minutos de explicación y presentación de los personajes y 35 en la realización del cuento motor.
—————
SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD CON EL MAGO PINCELÍN
Hola, he comenzado ha realizar sesiones de psicomotricidad con mis peques basándome en las actividades del proyecto. Para la primera sesión he utilizado algunas de las actividades del Mago Pincelín.
Primero les he presentado al personaje, para ello imprimí el dibujo del mago y le coloque un palito pegado por detrás.
En general puedo decir que esta sesión de psicomotricidad fue muy divertida y provechosa tanto para los alumnos como para mí. Los niños ya preguntan cuando vamos a volver a jugar con Pincelín…
Nino
—————
¡TODOS A TRABAJAR! ¡Ya tenemos deberes para Navidad! Cada uno de los miembros del equipo va a desarrollar diferentes activiades los conceptos planteados para después ponerlos en común y subirlas a nuestra web.
Hemos decidido ponerlas en práctica en nuestras aulas e ir contándoos cómo van funcionando.
¡Ponedlas en práctica con nosotros y dadnos vuesta opinión!
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
—————
Esta lista está vacía.