SEGUNDA SESIÓN EN UN C.R.A. (Centro Rural Agrupado)
Antes de empezar a comentar como me ha ido la segunda sesión, decir que en este caso, estoy llevando a cabo las sesiones en un Centro Rural Agrupado (C.R.A.) Esto significa que en mi aula tengo muy pocos niños y niñas, pero sin embargo, no son de una misma edad, sino que hay alumnos de los tres cursos del segundo ciclo de Educación Infantil.
Utilizando las actividades de este proyecto he tenido que tener dos cosas en cuenta para estas circunstancias:
Dicho esto, voy a pasar a comentar cómo ha ido la segunda sesión que he realizado en mi aula.
Como en la anterior sesión les presente a los niños al Mago Pincelín, ahora voy a presentarles a otro personaje: el Domador Do.
Para ello realizamos el cuento motor que presenta a Do, “He aquí el domador” El cuento resultó ser muy divertido e implicaba mucho movimiento para los niños. La duración de esta actividad fue de 30 minutos.
Desplazándonos como serpientes
Somos domadores y practicamos con los aros.
La siguiente actividad que realizamos fue “Los bolos” Con esta actividad se pretenden trabajar sobretodo los lanzamientos y la coordinación óculo-manual, aunque también practicamos con los números, las sumas y las restas, ya que cada uno de los alumnos iba contando los bolos que iba tirando y sumándolos a su puntuación, y cada cierto tiempo yo les iba preguntando ¿quién va el primero?, ¿quién va el segundo?, ¿quién va el último?,…
A los niños más pequeños los mayores les tuvieron que ayudar un poco con las sumas y las anotaciones. También pinte dos líneas distintas desde donde tirar los bolos (la de los mayores estaba más lejos)
Esta actividad duró 20 minutos.
Para finalizar, durante 10 minutos realizamos la segunda postura de yoga para niños, propuesta por el Encantador Ramón, que se llama postura Barco. A los niños les gusto mucho esta postura y se quedaron bastante “relajados”
Nino
—————
Esta lista está vacía.